Chiclana se movilizará contra “el absoluto incumplimiento” de su ayuntamiento de la ley de bienestar animal

15 Abril, 2025

La situación de abandono total que sufren los animales comunitarios y las innumerables colonias felinas existentes en el municipio por parte del ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), al que la Ley de Bienestar Animal obliga a su tutela, alimentación, control veterinario, esterilización y políticas de adopción responsable, han colmado la paciencia de las protectoras, voluntarios y vecinos de la localidad, que ya preparan una concentración frente al ayuntamiento el próximo 29 de abril, coincidiendo con el pleno ordinario de la Corporación.

M.R.E

El escenario se agravó aún más hace unos meses, cuando se clausuró el centro de acogida de animales abandonados debido a las condiciones de insalubridad y desatención a los animales alojados y que provocaron la interposición de acciones penales contra sus responsables. Desde entonces, ningún servicio recoge a los animales que pierden a su dueño por fallecimiento, se extravían o son abandonados en la calle.

La situación de abandono total por parte de las autoridades responsables ha sido, hasta ahora, paliada por una red de ciudadanos voluntarios que, adscritos a protectoras  o sin su coordinación, se ocupan de la alimentación diaria, captura de animales enfermos para su tratamiento veterinario o para su desparasitación y esterilización en el caso de los sanos, operaciones quirúrgicas y estancia en clínicas, así como el emprendimiento de acciones para la adopción responsable de los animales de la calle, que son entregados con su chip identificativo, pasaporte y certificados sanitarios. Todo este enorme coste económico es asumido por los voluntarios. Las protectoras ni siquiera reciben una mínima subvención municipal. Y han dicho: “¡basta!”. En opinión de un voluntario, “es como si el ayuntamiento dejase de asumir el control de tráfico en el municipio y tuviésemos que salir los vecinos a colocar señales, dirigirlo y sancionar a los infractores. La ley no solo obliga a los ciudadanos, también a las corporaciones locales y la de Chiclana no se siente concernida por las normas legales sobre bienestar animal. La ley puede gustar o no, pero hay que cumplirla”.

 

Bizum

Uno de los miles de mensajes de donaciones solidarias de vecinos para gastos veterinarios de animales de la calle en Chiclana

Normativa legal

Los municipios deben cumplir la Ley 7/2023 “de protección de los derechos y el bienestar de los animales” que adjudica a los ayuntamientos, en términos generales, las mismas responsabilidades sobre los animales comunitarios (abandonados) y colonias felinas que las que tiene legalmente cualquier ciudadano con sus mascotas. Además, los ayuntamientos andaluces vienen obligados por el “Protocolo Marco con los procedimientos para la implantación de programas de gestión de colonias felinas en los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Si lo primero es olímpicamente ignorado por el consistorio chiclanero, el segundo ni siquiera ha llegado a ser suscrito e incorporado a las Ordenanzas Municipales, ni siquiera como si tuviese intención de cumplirlo.

 

Gato operado

La autora de la iniciativa, Julia Torres, con un gato de la calle operado gracias a donaciones voluntarias

“Las mascotas del alcalde”

Fuentes de las protectoras mantienen que hay “un absoluto incumplimiento de la Ley” y que el ayuntamiento pretende suplir sus obligaciones “con unas supuestas campañas de esterilización de gatos que consisten en el pago de ocho intervenciones veterinarias por cada una de las cinco protectoras existentes. En total, cuarenta animales al año, cuando prácticamente todos los meses nos hacemos cargo del doble o triple número de casos con recursos económicos de los propios voluntarios”.

Sobre el particular, una voluntaria afirma: “nadie entendería que si alguien adopta una mascota le hagan responsable a la vecina del segundo izquierda de darle de comer, atenderle, ponerle el chip, llevarle al veterinario y pagar todos sus gastos, siendo tú el titular. Pues esto es lo que pasa en Chiclana. Éstas -señala a un grupo de gatos comiendo el pienso que les acaba de poner- son las mascotas del alcalde, según la normativa, pero somos todos los segundos izquierda de Chiclana quienes nos tenemos que ocupar de ellos, porque su dueño se desentiende”.

La reacción del ayuntamiento

La protectora que ha iniciado la revuelta popular es “Huellas Callejeras” y su presidenta, Julia Torres, se entrevistó hace unos días con el primer partido de la oposición, el PP, para hacerle partícipe de sus reivindicaciones y del proyecto de movilización. Torres explica que les dijo “lo mismo que venimos demandando al equipo de gobierno municipal desde hace años, sin que ello haya conseguido el más mínimo gesto de asunción de las responsabilidades legales que les competen”.

Sin embargo, esa reunión y la constatación de que un grupo de whatsapp creado para informar de la concentración del próximo día 29 está tenido una alta participación vecinal, ha hecho mover ficha al alcalde, José María Román (PSOE). El primer edil ha convocado a la presidenta de Huellas Callejeras a una reunión el próximo día 24, cinco días antes del pleno. “Le pedí -dice Julia Torres- que nos recibiese a los representantes de las cinco protectoras que operamos en el municipio, pero se negó a hacerlo. Solo quiere hablar conmigo. Tal vez pretenda crear discordia entre nosotros para reducir la reacción vecinal, pero aquí nadie quiere protagonismos. Lo que le voy a exigir es lo que cualquiera de nosotros haría, que no es otra cosa que la asunción de sus responsabilidades, que no son otras que las que marca la ley de obligado cumplimiento por su parte”.

Añade que "éste no es un movimiento de una protectora y ni siquiera de todas las que operamos aquí. Es un movimiento de cientos de voluntarios indignados que día a día se involucran con los animales desfavorecidos, abandonados, que gastan su dinero y su tiempo libre y se esfuerzan en una gran labor que es la obligada para un ayuntamiento que prefiere grandes conciertos de relumbre a cumplir con las obligaciones legales que le atan con los animales, como a cualquiera que sea tutor de mascotas. A todos estos vecinos que se esfuerzan cada día como si fuesen funcionarios del ayuntamiento, con sol, con lluvia, con frío o con calor, sin cobrar nada y gastando sus dineros, debe responder ya el ayuntamiento".

 

Gatos Sancti Petri

Dos gatos de la colonia felina de Sancti Petri

El listado de reivindicaciones es tan amplio como el marcado por la legislación y las directrices de la Junta de Andalucía. El mapeo de colonias, su registro y el de los integrantes de las mismas, alimentación, cuidado veterinario, esterilización de los  ejemplares, planes de adopción para sacar a los animales de la calle, unidades de policía local especializados en delitos contra el bienestar animal y persecución del abandono de mascotas, escuchar a los vecinos y hosteleros afectados por las colonias callejeras y aportarles soluciones como la limpieza de esas zonas, habilitación de un servicio de recogida de animales comunitarios o que se queden sin propietario y un largo etcétera será lo que escuchará el alcalde el próximo día 24.

04 Agosto, 2020

Canal CEO ha difundido una intervención en este interesante canal de comunicación para el mundo de la Empresa de Vicente Vallés, escritor y...

30 Julio, 2022

Los datos económicos y los indicadores...

24 Junio, 2020

Entre las joyas gastronómicas de Navarra, que son muchísimas, destaca...