Sello de Comunicación Responsable: una iniciativa necesaria

17 Junio, 2020

Nació en Murcia y ha sido ya adoptada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, pioneros en garantizar con ese sello que la comunicación se ajusta a las reglas éticas y deontólogicas de la profesión periodística.

El Colegio andaluz ha informado de que el Sello de Comunicación Responsable fue una iniciativa promovida por el Colegio Profesional de Periodistas de la Región Murcia y que ha cedido al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Por este motivo y teniendo en cuenta que uno de los objetivos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones, que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones, hemos apostado por la implantación del Sello de Comunicación Responsable en Andalucía (SCR).

Este sello se concibe como un distintivo que garantiza que la empresa, institución o/y organización autorizada a utilizarlo lleva a cabo unas prácticas de comunicación acordes con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión. La adhesión por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía a dicho Código Deontológico garantiza el cumplimiento, por parte de todos sus colegiados, de los principios allí recogidos que se basan en el compromiso básico de respeto a la verdad.

Por lo tanto, los integrantes del Colegio Profesional de Periodistas entienden que el ejercicio profesional de la Comunicación conlleva un importante compromiso social, para hacer realidad el derecho fundamental de todos los ciudadanos a la información y a la libre expresión de ideas, sometiéndose a los límites que impidan la vulneración de otros derechos fundamentales y manteniendo en el ejercicio de su profesión los principios éticos y deontológicos que le son propios”.

Es ésta una iniciativa imprescindible en un momento en el que cualquiera adopta el disfraz periodístico para realizar publicaciones que no se atienen ni a la verdad ni a los principios éticos y deontológicos de la profesión periodística. La libertad de expresión, derecho constitucional, ampara la impunidad de muchos libelos y somete al periodismo a un intrusismo que es penado en cualquier otra profesión colegiada.

Comunicación Responsable

El nuevo Sello de Comunicación Responsable que distinguirá a las entidades comprometidas con los principios éticos y deontológicos de la profesión periodística

04 Junio, 2020

En España tenemos 1.878 almazaras, 262 variedades de aceitunas y un sector olivarero profundamente desestructurado