La Mesa, una iniciativa de despegue económico de la Fundación Transforma España
21 Julio, 2020Quienes realmente saben cómo deberían crearse empleos y reactivar la Economía son aquellos que viven el día a día de sus negocios y de sus empleos. La Fundación Transforma España acaba de crear la iniciativa “La Mesa” con la que pretende recibir iniciativas de todos los sectores y de particulares para presentarlas después a los poderes públicos en una mesa de encuentro.
Hay gobiernos, y el nuestro es uno de ellos, con un Consejo de Ministros en el que sus miembros han tenido contacto con el mundo laboral real y de la empresa de un modo tangencial o no lo han tenido nunca, lo que dificulta la comprensión de lo que es la economía real aunque deban decidir sobre ella.
La Fundación Transforma España no sólo tiene ideas para la recuperación a una entre todos los sectores públicos y privados, sino que busca activamente nuevas aportaciones: “ideas para diseñar el futuro”. Su base de principio es el reconocimiento de la realidad y no el “salimos más fuertes”: Nos hemos caído. Llevábamos muchos, muchísimos años avanzando con algún tropiezo, pero sin caernos. Ahora nos hemos caído. Y nos hemos hecho mucho daño donde más nos duele: en la salud, en la familia, en los amigos, en el empleo, en el bienestar.
Es tiempo de levantarse, de hacerlo lo antes posible y de proseguir la marcha”.
Lo principal, lo más novedoso, es la pretensión de hacerlo juntos en una sociedad, la española, que ha vuelto a devenir en cainita después de décadas de reconciliación:
“De levantarse ayudándonos unos a otros, brazo con brazo, mirándonos a los ojos. Todos juntos.
Nuestro personal sanitario ya ha dado y sigue dando lecciones de profesionalidad, de entrega, de humanidad, de coraje y de sacrificio.
Cientos de miles de servidores públicos, así como una multitud de iniciativas privadas, están dándonos ejemplo a todos.
Ahora es el momento de la economía y del empleo. Es la hora de las empresas.
Ellas, sus empresarios, directivos y trabajadores, crean y mantienen los millones de puestos de trabajo que proporcionan nuestro bienestar.
No solo hay que facilitarles que reanuden su actividad en cuanto las circunstancias lo permitan, también estimularlas, facilitarles los medios y las condiciones necesarias para que puedan desarrollarse en el mejor entorno posible.
Son una de las realidades más dañadas por la pandemia. Cientos de miles de empresas han desaparecido o están en gravísimo peligro, especialmente las pymes y los autónomos: hay que ayudarles. Es necesario, y es urgente.
Pero no solo ellos.
Vivimos en la época de la tecnología, de la digitalización y hay que ocuparse también de los emprendedores, de las startups, de los creadores de nuevas empresas, a los que también hay que proporcionar un contexto favorable para que puedan desarrollar su creatividad: condiciones fiscales y laborales y facilidades para la I+D+i, para que mantengan nuestra competitividad en el futuro.
En esta tarea, debemos participar todos, cada uno en la medida de sus fuerzas. Es la hora de la sociedad civil. Nunca fue tan necesario el esfuerzo y la contribución de todos.
Políticos, funcionarios, empresas y trabajadores públicos y privados, juntos en la misma dirección.
Presididos por un espíritu de concordia, generosidad y colaboración que nos lleve a dejar de lado las desavenencias, poniendo las soluciones técnicas por delante de las ideológicas.
En este escenario, la Fundación Transforma España quiere aportar su grano de arena, poniendo a disposición de los ciudadanos una plataforma en la que puedan expresar su acuerdo con las ideas que anteceden y formular sugerencias y propuestas para promover la recuperación y la transformación de nuestro país.
Queremos poner cuantas más y mejores ideas sea posible sobre una mesa en la que todos debemos sentarnos a trabajar por este trascendental objetivo.
Nos gustaría que las propuestas fueran concretas e inmediatamente realizables. Y serán especialmente valoradas y agradecidas aquellas que propugnen, fomenten y refuercen la necesaria unidad de acción y de concordia para superar esta situación y su continuidad en el futuro.”
Para enviar las propuestas hay un botón al final en la página https://la-mesa.es/propuesta-2/.
Iniciativas como ésta son imprescindibles ahora que salimos muy debilitados y que aún no hemos terminado con la crisis. Se acaba de debatir el Fondo de Reconstrucción en el seno de la Unión Europea como si comenzásemos de cero, finalizada la pandemia. Al parecer, nadie ha previsto que lo que era necesario para hoy puede no serlo mañana si siguen y se agravan los rebotes. Por eso, más que nunca, debemos poner nuestro grano de arena para iluminar las posibilidades de resolución de las crisis que tenemos delante. Ustedes tienen la palabra. Se la da la iniciativa “La Mesa”.
(más informaciones de interés en www.magnares.es/actualidad)
Si sabe que se ha equivocado, ¡enhorabuena! Lo peor es siempre persistir en el error. En ese "por qué lo que hago ahora no me funciona".
Las empresas turísticas españolas van a distintos ritmos, algunas a 5G,...
Las situaciones que parecen desesperadas esconden nuevas oportunidades