España discrimina negativamente las pensiones de sus emigrantes con menos recursos

27 Noviembre, 2020

Haber trabajado unos años en el extranjero fue una mala idea si eres español y has llegado a la edad de jubilación. Hacienda te discrimina muy negativamente frente a los trabajadores que sólo han trabajado en España, sólo en otro país de la UE o sólo en un Tercer País con Convenio de reciprocidad (como Suiza). Si has trabajado en más de uno, estás perdido fiscalmente. Un infierno para las rentas de los más desfavorecidos.

La legislación española es un absurdo que se ceba con los más desfavorecidos. Un jubilado español, sin más recursos que su pensión, no debe declarar IRPF si no alcanza rentas por más de 22.000 euros anuales procedentes de un solo pagador (nuestra caja de pensiones) y no tiene otros rendimientos por encima de 1.600 euros provenientes de dividendos u otros activos. España te exime de pagos si no deseas hacer declaración de IRPF al no superar los 22.000 euros de pensión.

Pero si has tenido la fortuna, buena o mala, de necesitar o haber querido trabajar unos años fuera de España, Hacienda te desangra. Tenemos compatriotas que han trabajado algunos años en uno o varios países integrados en los convenios europeos, generando pequeños derechos de jubilación en función de los años cotizados. Y es aquí cuando Hacienda te masacra.

Cuando un español (o un residente extranjero en España) recibe más de una pensión, sean dos o varias micropensiones, ya no existe el límite de 22.000 euros para no declarar. Aunque el total de las pensiones sea de 8.000 euros anuales, el contribuyente recibe pagos de más de un pagador y se ve obligado a presentar una declaración de IRPF que, desde el primer euro hasta los 12.450 te arrebata un 19% de lo cobrado. Esos 8.000 euros si sólo hubieses trabajado en España no estarías sujetos a declaración.

Europa

Trabajar unos años fuera puede arruinar tu pensión si eres español o vives en España

En España tenemos contribuyentes que deben rechazar pensiones a las que tienen derecho porque la cantidad a percibir por esas segundas o terceras pensiones no les compensan con lo que tendrían que pagar por IRPF al provenir de más de una única fuente o, incluso, perderían dinero, lo que no sucedería si proveniesen una única fuente de ingresos. Es este un absurdo que castiga a los más desfavorecidos, ideado por quienes además de asegurarse las más altas pensiones para sí mismos, jamás han pensado en la casuística de sus administrados y en los graves perjuicios que les ocasionan en vez de resolver sus problemas.

No solicitar pensiones por tus años trabajados en otros países porque pierdas dinero al cobrarlas es fiel reflejo de la incapacidad de unos legisladores que nos cobran indebidamente por su supuesto trabajo, que deben corregir urgentemente y con carácter retroactivo tal dislate. No debe considerarse el número de países pagadores de la pensión, sino el concepto: una única pensión combinada y ajustarla a los mismo derechos y obligaciones que las procedentes de un solo país.

22 Octubre, 2021

El consultor en Turismo internacional Iñaki Garmendia vuelve a incidir en el concepto de la Seguridad como factor fundamental en la sostenibilidad...

26 Mayo, 2020

Si sabe que se ha equivocado, ¡enhorabuena! Lo peor es siempre persistir en el error. En ese "por qué lo que hago ahora no me funciona".